Semana decisiva en Suecia: reformas económicas, alerta militar y retos sociales
Política y economía
Presupuesto sueco para 2026
El gobierno de coalición conservador presentó el 22 de septiembre su presupuesto de preparación electoral para 2026. Se incluyeron recortes fiscales por 80 000 millones de coronas suecas, con rebajas de impuestos sobre la renta y las pensiones por 30 000 millones y incentivos para pequeñas empresas. El presupuesto también propone reducir el IVA sobre los alimentos del 12 % al 6 % desde el 1 de abril de 2026 hasta finales de 2027. Además, se incrementará el gasto en defensa en 26 600 millones de coronas para elevar el gasto militar al 2,8 % del PIB.
Índice de confianza económica
El Instituto Nacional de Investigación Económica anunció que su índice de tendencia económica subió a 97,2 en septiembre, máximo de diez meses. La confianza en la manufactura mejoró a 98,6 y el comercio minorista también repuntó, pero los servicios y la construcción siguen débiles. La confianza del consumidor subió a 93,2 pero permanece por debajo del nivel normal.
Déficit comercial y dificultades industriales
En agosto las exportaciones de bienes cayeron a 144 000 millones de coronas mientras que las importaciones subieron a 152 900 millones, generando un déficit comercial de 8,9 millones frente al superávit de julio. Las industrias básicas (forestal y siderúrgica) redujeron su producción por el fortalecimiento de la corona y las guerras comerciales; la producción cayó 4 % en 2024 y 1 % en 2025, y se anticipan despidos.
Oferta pública inicial de NOBA
El banco digital NOBA salió a bolsa en Estocolmo el 26 de septiembre y sus acciones subieron un 27 %, valorando la empresa en 44,5 mil millones de coronas. NOBA, propiedad de Nordic Capital y Sampo, opera en los países nórdicos bajo varias marcas, ofreciendo tarjetas de crédito y depósitos.
Plan de créditos para nuevos reactores nucleares
El gobierno solicitó autorización parlamentaria para prestar hasta 220 000 millones de coronas a empresas energéticas para construir nuevos reactores nucleares, con capacidad prevista de 2 500 MW y un respaldo adicional del mismo importe para costes imprevistos. Además, organizará el 7 de octubre una cumbre nórdico‑báltica sobre inversiones en energía nuclear.
Venta de Northvolt a Lyten
La Autoridad de Quiebras sueca aprobó la compra de la quebrada fábrica de baterías Northvolt por parte de la empresa estadounidense Lyten. Northvolt tenía unos 5 000 empleados y la operación, prevista para mediados de octubre, exige un acuerdo colectivo para mantener los puestos.
Seguridad y defensa
Ejercicios militares en Gotland
Suecia y Polonia realizaron el ejercicio “Operation Gotland Sentry” entre el 24 y 25 de septiembre en la isla de Gotland para ensayar el rápido despliegue de misiles RBS‑15 y asegurar rutas hacia los países bálticos. Gotland, reactivada militarmente en 2018 y con Suecia ya en la OTAN, se considera un “portaviones” estratégico en el mar Báltico.
Advertencia a Rusia y preparación bélica
El ministro de Defensa Pål Jonson pidió que Europa se prepare para escenarios de guerra ante el aumento de la capacidad militar rusa, instando a invertir en armas de largo alcance y guerra electrónica. Jonson no descarta derribar aviones rusos que violen el espacio aéreo sueco; esto ocurre tras incursiones como la de tres MiG‑31 en el espacio estonio el 19 de septiembre. El 21 de septiembre cazas alemanes y suecos interceptaron un avión ruso IL‑20M sobre el Báltico.
Ayuda humanitaria a Gaza
El gobierno anunció un paquete de ayuda de 420 millones de coronas para Gaza: UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos recibirán 160 millones cada uno, el Fondo de Población de la ONU 80 millones y la Cruz Roja sueca 20 millones. Suecia mantiene suspendido el financiamiento a la UNRWA desde diciembre de 2024.
Proyecto para revocar permisos de residencia permanente
El Ejecutivo propuso poder revocar permisos de residencia permanente a solicitantes de asilo que no soliciten la ciudadanía sueca. La medida podría afectar a entre 98 000 y 180 000 personas; quienes reúnan los requisitos podrán conservar la residencia, y quienes no, recibirán permisos temporales a partir de 2027.
Salud y sociedad
- Brote hospitalario: Un brote de bacterias multirresistentes en el hospital Södra Älvsborgs de Borås ha infectado a unas 100 personas desde 2023 y se vincula a tres muertes. La bacteria persiste en el sistema de alcantarillado y ha reaparecido en otra unidad.
- Ciberataque: Un ataque a Miljödata filtró datos personales de 1,5 millones de suecos, incluidos los de más de 8 000 niños, que aparecieron en la darknet.
- Incendio en Sunne: Un incendio en una residencia de ancianos en Sunne obligó a evacuar a unas 90 personas y destruyó 39 viviendas. Las autoridades buscan alojamiento alternativo.
- Financiación de ISIS vía TikTok: Un hombre de 24 años fue condenado a 3 años y 10 meses por recaudar cerca de 600 000 coronas mediante TikTok y enviarlas al Estado Islámico.
- Mamografías hasta los 84 años: La Asociación de Cáncer de Mama pidió ampliar el programa nacional de mamografías hasta los 84 años, pues más de la mitad de las muertes ocurren en mujeres mayores de 75.
- Referencias en la ONU: La ministra de Exteriores recordó a Pippi Långstrump en la Asamblea General de la ONU como símbolo de valentía y reafirmó el apoyo sueco al orden internacional, a Ucrania y a la igualdad de género y salud mental.
Justicia y seguridad interna
- Explosión en Gotemburgo: Una granada explotó frente a un edificio en el distrito Linné, vinculada a un conflicto de bandas relacionado con el asesinato del rapero C. Gambino; no hubo heridos.
- Ahmadreza Djalali: El investigador sueco‑iraní condenado a muerte en Irán fue trasladado de nuevo a la prisión de Evin tras meses en aislamiento; su salud se deteriora y Suecia busca su liberación.
- Drones sobre Estocolmo: Un piloto que se aproximaba a Arlanda avistó drones sobre Farsta; la policía investiga el tipo de drones, pues incidentes similares han interrumpido aeropuertos en Dinamarca.
- Nueva gobernadora del RBNZ: Anna Breman, subgobernadora del Riksbank, fue nombrada primera mujer gobernadora del Banco de Reserva de Nueva Zelanda tras un proceso con 300 candidatos; lleva en el Riksbank desde 2019 y prioriza la estabilidad de precios