Micrófonos DJI Mini Mic

Probando los micrófonos DJI Mini Mic
Todos los podcasts: https://aragay.net · Mastodon: https://masto.es/@proteusbcn · Telegram: https://t.me/haciendoelsueco · Ayúdanos con nuestro proyecto en PATREON https://www.patreon.com/c/proteusbcn/
Enlace al capítulo https://podcast.danielaragay.net/@maestropodcaster/episodes/microfonos-dji-mini-mic
Probando los micrófonos DJI Mic Mini: ¿sirven para podcasting?
Muy buenas, soy Dani y esto es Maestro Podcaster. En este capítulo quiero contarte mi experiencia con los micrófonos DJI Mic Mini, unos dispositivos diminutos que, aunque en principio están pensados para usarse con las cámaras de DJI, también pueden ser una opción curiosa para grabar podcasts.
Ahora mismo estoy usando un Shure SM57, pero dentro de unos segundos me paso a los DJI Mic Mini. Antes de mostrarte cómo suenan, déjame contarte un poco sobre sus especificaciones técnicas.
Especificaciones técnicas
Los DJI Mic Mini son realmente pequeños:
- Dimensiones: 26 x 26 mm y un grosor de 1,5 cm.
- Peso: 10 gramos cada uno (sin contar el imán).
- Incluyen imán de sujeción para enganchar fácilmente en una camisa o camiseta.
- Transmisión inalámbrica: hasta 2 Mbps.
- Banda de frecuencia: 2,400 – 2,435 GHz.
- Bluetooth 5.3.
- Batería de litio de 114 mAh, con energía de 0,44 Wh y voltaje de 3,87 V.
- Tiempo de carga: 90 minutos.
- Autonomía: hasta 11 horas y media según el fabricante.
Un dato que me sorprendió es precisamente esa autonomía: más de 11 horas en un dispositivo tan diminuto es realmente impresionante.
Packs disponibles
Puedes encontrarlos en diferentes configuraciones:
- Dos micrófonos + receptor, con fundas e imanes.
- Un micrófono + receptor.
- Micrófono suelto, que puedes usar directamente por Bluetooth sin receptor.
Personalmente me parece interesante esta última opción: basta con sincronizarlo con un Mac o PC, sin necesidad de nada más.
Uso con cámaras DJI y ordenadores
Si tienes una cámara DJI (como la Osmo 360 o la Pocket 3), los micrófonos se conectan directamente sin necesidad de receptor, ya que las cámaras lo incluyen integrado.
Con ordenadores o móviles la cosa cambia. Al conectarlos por Bluetooth, el sistema operativo los reconoce como si fueran unos auriculares con micrófono, lo que reduce mucho la calidad del audio. No se aprovecha todo el bitrate ni la fidelidad.
Para obtener la mejor calidad en ordenador o móvil, lo ideal es usar el receptor: así se detecta como una interfaz de audio completa y no como auricular.
Prueba de sonido y cancelación de ruido
Durante la prueba hice grabaciones en diferentes entornos:
- En interior, con un ventilador de fondo, activando y desactivando la cancelación de ruido.
- En la calle, con viento, coches, gente y niños de fondo.
La cancelación de ruido se activa con una pulsación breve en el botón de encendido. Una luz verde indica que está activa. El resultado es notable: reduce bastante el sonido ambiente sin distorsionar demasiado la voz.
Limitaciones actuales
- En Mac u ordenadores solo es posible usar un micrófono a la vez. Incluso usando aplicaciones como Loopback, el sistema no permite que ambos funcionen simultáneamente.
- En iPhone y iPad todavía no es posible seleccionar manualmente la entrada de audio Bluetooth, aunque Apple ya anunció que con el próximo iOS se habilitará esta opción. Cuando llegue esa actualización, será mucho más práctico grabar directamente desde el móvil sin cables.
- En Android debería funcionar sin problema, pero no he podido confirmarlo todavía.
¿Sirven para podcast?
Mi conclusión es que los DJI Mic Mini son muy interesantes, sobre todo si ya trabajas con cámaras DJI. Para podcasting puro, si planeas grabar directamente en un ordenador o móvil, hoy por hoy solo los recomiendo si usas el receptor, ya que por Bluetooth la calidad baja demasiado.
En mi caso, cuando Apple active la selección manual de entrada en iOS, me vendrán genial para grabar Haciendo el Sueco en movilidad: sin cables, caminando por la calle con Rico, mucho más práctico que ir con un Lavalier conectado.
Reflexión final
Este capítulo ha sido más técnico y experimental, pero creo que los resultados muestran el potencial de estos micrófonos diminutos. No sustituyen a un micrófono de estudio como el Shure, pero sí pueden ser un gran aliado en grabaciones rápidas, móviles o en exteriores.
Gracias por acompañarme en esta prueba. Recuerda que puedes leer este artículo en mi blog en aragay.net y ver algunos vídeos relacionados en mi canal de YouTube. Y ya sabes: si te ha gustado, recomiéndalo a alguien. Un simple “oye, escucha esto” vale más que mil algoritmos.
Nos escuchamos en el próximo episodio.