DJI OSMO 360: una cámara que ha salido demasiado pronto

DJI OSMO 360: una cámara que ha salido demasiado pronto

La DJI OSMO 360 prometía ser la gran revolución en cámaras 360º, pero tras probarla con calma, he llegado a la conclusión de que quizá la han lanzado demasiado pronto. No me malinterpretes: el hardware es atractivo, la construcción es sólida y la integración con el ecosistema de DJI siempre es un punto a favor. Sin embargo, los problemas empiezan cuando pasamos al apartado de software y audio.

Carencias en la aplicación de DJI

La aplicación de edición para el teléfono, que debería ser el complemento perfecto de la cámara, está todavía muy verde.

  • Faltan opciones de edición avanzadas.
  • Hay errores constantes que dificultan el flujo de trabajo.
  • En comparación con Insta360, la experiencia está claramente por detrás.

Es frustrante invertir en una cámara con tanto potencial y descubrir que la parte del software, que hoy en día es clave, no está a la altura.

Comparación inevitable con Insta360

He utilizado durante años las cámaras de Insta360 y debo reconocer que su aplicación móvil está mucho más pulida. Es estable, rápida y cuenta con herramientas muy útiles para sacar partido a los vídeos 360. La diferencia es tan notable que, en este momento, la experiencia de usuario con DJI se queda corta.

El bitrate del sonido: un paso atrás

Un detalle que no debería pasar desapercibido es la calidad del audio.

La DJI OSMO 360 graba a 128 kbps, un bitrate demasiado bajo para un dispositivo de este nivel.

En cambio, la DJI Pocket 3, que es la cámara que uso habitualmente, ofrece audio a 320 kbps, con un salto notable en riqueza y detalle.

La diferencia se nota enseguida: con la OSMO 360 el sonido se percibe más comprimido, con menos matices, lo que puede ser un problema si quieres usar la cámara como solución todo en uno sin depender de micrófonos externos.

Contacto directo con DJI

Ante tantos fallos y carencias, decidí contactar directamente con DJI para trasladarles mi experiencia.

Les comenté:

  • Que la aplicación presenta demasiados errores y limitaciones en comparación con la competencia.
  • Que esperaba más herramientas de edición y una integración más fluida.
  • Que daba la sensación de ser un producto lanzado con prisas, sin terminar.
  • Que el bitrate del sonido era claramente insuficiente para un dispositivo de estas características.

La respuesta de DJI fue cordial pero bastante genérica: me agradecieron el feedback y aseguraron que están trabajando en futuras actualizaciones del firmware y de la aplicación para mejorar la experiencia. No ofrecieron una solución inmediata, pero sí dejaron entrever que habrá mejoras a medio plazo.

Mi configuración de prueba

El vídeo que acompaña este artículo lo grabé con la DJI Pocket 3 y usando los micrófonos DJI Mini Mic, que funcionan muy bien en cuanto a calidad de audio. El problema no está en la captura, sino en lo que viene después: la edición y la publicación del contenido.

Conclusión

La DJI OSMO 360 es una cámara con un gran potencial, pero da la sensación de que DJI la ha lanzado con prisas, sin terminar de desarrollar su software y sin cuidar aspectos clave como el audio. Si la empresa consigue mejorar la aplicación, actualizar el firmware y aumentar la calidad de grabación de sonido, puede convertirse en una opción muy competitiva frente a Insta360.

Por ahora, si buscas una experiencia completa y fluida, Insta360 sigue llevando ventaja.