Castopod a fondo

Castopod a fondo

Vídeo alojado en Quickchannel:

En este capítulo te hablo a fondo de cómo funciona Castopod. La instalación no la vemos, pero sí que comento como añadir un podcast, capítulos, etc.

Todos los podcasts: https://aragay.net · Mastodon: https://masto.es/@proteusbcn · Telegram: https://t.me/haciendoelsueco · Ayúdanos con nuestro proyecto en PATREON https://www.patreon.com/c/proteusbcn/

Enlace al capítulo https://podcast.danielaragay.net/@maestropodcaster/episodes/castopod-a-fondo

Descubriendo Castopod: mi experiencia con esta plataforma de podcasts

Muy buenas, soy Dani y hoy quiero hablarte de una herramienta que se ha convertido en parte fundamental de mi día a día como podcaster: Castopod.
En este artículo te voy a contar qué es, cómo funciona y por qué me parece una de las mejores opciones para gestionar y difundir tus podcasts.


¿Qué es Castopod?

Castopod es una plataforma de código abierto diseñada para alojar y gestionar podcasts.
Lo interesante es que puedes usarla de dos formas:

  1. Instalarla en tu propio servidor (como hago yo con YunoHost, donde simplemente le das a “instalar” y ya lo tienes funcionando).
  2. Contratar el servicio directamente con Castopod, pagando una cuota mensual para que ellos se encarguen del hosting.

En mi caso, prefiero la primera opción porque me da control absoluto sobre mis proyectos.


El panel de control

Una vez dentro, Castopod ofrece un panel de control muy completo:

  • Estadísticas básicas de episodios y ancho de banda.
  • Gestión de múltiples podcasts (en mi caso tengo once, aunque no todos están activos).
  • Opciones para añadir nuevos programas, importar podcasts ya existentes o personalizar cada detalle.

Cada podcast tiene su propia página pública, donde tus oyentes pueden encontrarte fácilmente.


Creando un nuevo podcast

Dar de alta un podcast en Castopod es bastante sencillo:

  • Imagen de portada (mínimo 1400x1400).
  • Título, descripción y categoría (puede ser podcast, música o audiolibro).
  • Idioma, tipo (episódico o serial) y nivel de contenido (limpio o explícito).
  • Autor y correo de propietario (este último conviene ocultarlo para evitar spam, salvo cuando alguna plataforma necesita verificación).

Además, Castopod está conectado con el Fediverso, lo que significa que cada podcast puede tener su propia cuenta federada (similar a Mastodon).


Episodios y publicación

Al crear un episodio podemos:

  • Subir el audio y la carátula.
  • Escribir la descripción en Markdown.
  • Añadir transcripciones en formato SRT.
  • Incluir capítulos interactivos.
  • Marcarlo como episodio estándar, tráiler o bonus.

Algo que me encanta es que se pueden programar publicaciones y Castopod puede compartir automáticamente en el Fediverso.


Funciones extra

Castopod también incluye herramientas avanzadas:

  • Clips de vídeo y soundbites para promocionar episodios en redes sociales.
  • Monetización con enlaces a Patreon, Ko-fi, PayPal, etc.
  • Suscripciones premium con feeds especiales para oyentes que apoyen económicamente.
  • Integración con Podcasting 2.0, permitiendo añadir etiquetas y metadatos modernos.

Mi experiencia personal

Yo llevo muchos años haciendo podcasts y he pasado por casi todo: desde crear feeds a mano, usar WordPress con PowerPress, hasta otras soluciones web.
Con Castopod siento que tengo un equilibrio perfecto entre control, facilidad de uso y modernidad.

Sí, a veces hay pequeños fallos o detalles que mejorar, pero la comunidad es activa y el desarrollo avanza rápido.
Además, gracias a amigos como Gabriel Viso y Ernesto Acosta, pude lanzarme a probarlo y ahora no lo cambio por nada.


Conclusión

Castopod no es solo una alternativa más: es una plataforma hecha por y para podcasters, con todo lo que necesitamos en un solo lugar.
Si te interesa tener el control total sobre tus podcasts, integrarlos con el Fediverso y aprovechar las nuevas posibilidades del Podcasting 2.0, sin duda deberías darle una oportunidad.

Yo lo tengo claro: seguiré experimentando y compartiendo todo lo que descubro, porque para mí Castopod ya es parte esencial de mi aventura podcastera.